Crear una empresa en Irlanda Online

Si estás pensando en crear una empresa en Irlanda de forma online, has llegado al lugar adecuado. Desde cómo hacer la planificación hasta que pasos debes seguir, tendrás esta información de forma totalmente gratuita a continuación.

Evidentemente, debes de considerar las reglamentaciones que se aplican (por ejemplo, en relación con el pago de impuestos y la contratación de empleados) y la gama de apoyos financieros disponibles para ti.

Índice
  1. ¿Realmente se puede crear una empresa en Irlanda Online?
  2. ¿Cómo crear una empresa en Irlanda a distancia?
  3. ¿Y si quiero crear la empresa online yo mismo?
  4. Crear una empresa en Irlanda de forma online paso a paso
    1. Si no eres del EEE
    2. Estructura legal de su negocio
    3. Diferentes tipos de empresas
  5. ¿Qué debes saber a la hora de tener tu propia empresa irlandesa online?
  6. Requisitos:

¿Realmente se puede crear una empresa en Irlanda Online?

Sí, crear una empresa en Irlanda de forma online es posible y cada vez más común, gracias a la digitalización y a las facilidades brindadas por el gobierno irlandés. Se ha establecido un proceso simplificado que permite a emprendedores, tanto locales como extranjeros, registrar sus empresas sin necesidad de estar físicamente en el país. Esto ha impulsado el crecimiento del ecosistema empresarial y ha atraído a inversionistas de todo el mundo.

El proceso de registro online se realiza a través del sistema CORE (Companies Online Registration Environment), una plataforma gestionada por la CRO (Companies Registration Office), el organismo encargado del registro de empresas en Irlanda. Este sistema permite a los usuarios presentar la documentación requerida y realizar el pago de las tasas correspondientes de manera electrónica.

A pesar de la comodidad de crear una empresa en línea, es importante tener en cuenta que ciertos aspectos pueden ser más complicados si no se cuenta con un conocimiento sólido del marco legal y fiscal irlandés. Por ello, es recomendable contar con el apoyo de un profesional o una firma especializada en la creación de empresas en Irlanda.

¿Cómo crear una empresa en Irlanda a distancia?

Para crear una empresa en Irlanda a distancia, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Elección del tipo de empresa: Determina el tipo de entidad empresarial que mejor se adapte a tus necesidades (por ejemplo, Limited Company, Partnership o Sole Trader).
  2. Reserva del nombre de la empresa: Realiza una búsqueda de disponibilidad y reserva el nombre deseado a través del sistema CORE.
  3. Preparación de la documentación: Completa los formularios y documentos necesarios, como la constitución de la empresa, los estatutos y la lista de directores y accionistas.
  4. Registro en CORE: Registra tu empresa en el sistema CORE, enviando la documentación y pagando las tasas aplicables.
  5. Obtención del número de identificación fiscal: Solicita el número de identificación fiscal (Tax Identification Number) y registra tu empresa en la oficina de impuestos (Revenue Commissioners).
  6. Apertura de una cuenta bancaria: Abre una cuenta bancaria empresarial en un banco irlandés, lo cual puede realizarse online o a través de una llamada telefónica.
  7. Cumplimiento de requisitos legales y fiscales: Asegúrate de cumplir con las obligaciones legales y fiscales, como la presentación de informes financieros y la declaración de impuestos.

¿Y si quiero crear la empresa online yo mismo?

Evidentemente, también puedes crear tu mismo la empresa irlandesa de forma online. Puedes hacerlo buscando el registro o formación de empresas en Irlanda. La búsqueda te llevará a algunas opciones. 

A partir de ahí, te enviarán los documentos requeridos. El proceso puede tomar hasta 5 días para una sociedad limitada. Es sencillo y se puede hacer de forma remota. Por supuesto, es posible que desee utilizar sus paquetes de dirección virtual/servicios de secretaría para mantener sus presentaciones y declaraciones actualizadas, etc.

Si prefieres crear la empresa online por tu cuenta en lugar de recurrir a un profesional o una firma especializada, es fundamental investigar y familiarizarte con el proceso, los requisitos y las leyes aplicables en Irlanda. La CRO y la Revenue Commissioners ofrecen recursos y guías en línea que pueden ayudarte a comprender y cumplir con las obligaciones legales y fiscales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de creación de una empresa puede ser complejo, especialmente si no se tiene experiencia previa en el ámbito empresarial irlandés. Por ello, es recomendable evaluar los riesgos y beneficios antes de decidir si crear la empresa por tu cuenta es la mejor opción.

Crear una empresa en Irlanda de forma online paso a paso

Si no eres del EEE

Quienes sean del Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, no necesitas ningún tipo de permiso para crear tu propia empresa en el país irlandés. Pero, ¿Qué pasa si no eres del EEE?

Si no eres ciudadano de la UE/EEE ni tampoco de Suiza y necesitas abrir tu negocio o bien realizar algún tipo de inversión en Irlanda debes de solicitar un permiso en el Programa de Inversionistas de Inmigración el cual puedes hacer desde aquí.

Estructura legal de su negocio

El género de estructura legal que escoja depende del género de negocio que dirija, con quién va a hacer negocios y su actitud frente al peligro.

Debe conseguir el asesoramiento de un letrado o contador al estimar la estructura de su negocio. 

Puedes configurar tu negocio como:

  • Un mercader único
  • una sociedad
  • una sociedad limitada

Diferentes tipos de empresas

Según la Ley de Sociedades de 2014 , las sociedades anónimas privadas pueden registrarse como:

  • Una LTD (sociedad privada limitada por acciones)
  • Una DAC (empresa de actividad designada)

Si lo deseas, aquí puedes leer más sobre los requisitos para diferentes tipos de empresas en el sitio web de CRO.

¿Qué debes saber a la hora de tener tu propia empresa irlandesa online?

Antes de lanzarte a crear una empresa irlandesa online, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Conocer la legislación local: Familiarízate con las leyes y regulaciones aplicables en Irlanda, incluidas las leyes laborales, fiscales y de protección de datos.
  • Estar al tanto de las obligaciones fiscales: Comprende las obligaciones fiscales en Irlanda, como el pago de impuestos corporativos, IVA y retenciones a los empleados.
  • Mantener registros adecuados: Es fundamental llevar un registro detallado de las transacciones financieras y cumplir con los requisitos de presentación de informes anuales.
  • Contar con una dirección física: Aunque la empresa sea online, es necesario tener una dirección física registrada en Irlanda, la cual puede ser una oficina virtual o la dirección de un representante local.
  • Adaptarse a la cultura empresarial irlandesa: Entender y adaptarse a la cultura empresarial local es esencial para establecer relaciones comerciales exitosas y mantener una buena reputación.

Requisitos:

Para crear una empresa en Irlanda, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Directores y accionistas: La empresa debe contar al menos con un director residente en el Espacio Económico Europeo (EEE) y un secretario. Los accionistas pueden ser nacionales o extranjeros, y no hay un mínimo requerido de capital social.
  2. Nombre de la empresa: El nombre elegido debe ser único y no puede ser demasiado similar a otros nombres de empresas ya registradas.
  3. Documentación: Se deben preparar y presentar los documentos necesarios, incluidos los formularios de registro, la constitución de la empresa y los estatutos.
  4. Número de identificación fiscal: La empresa debe solicitar un número de identificación fiscal y registrarse en la oficina de impuestos (Revenue Commissioners).
  5. Cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales: La empresa debe cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en Irlanda, incluida la presentación de informes financieros y la declaración de impuestos.

En resumen, crear una empresa en Irlanda de forma online es posible y cada vez más común, pero es importante estar bien informado y preparado para cumplir con todos los requisitos y obligaciones legales y fiscales. Es fundamental considerar si es más conveniente crear la empresa por tu cuenta o contar con la ayuda de profesionales especializados en el proceso.

Subir